SECUENCIA NUMÉRICA Y ACCIÓN DE CONTAR

 

Se ha descubierto que los niños manejan la secuencia de numerales desde muy temprano pero es posible que solo sepan que la secuencia de conteo se compone de números y que estos han de repetirse siempre en el mismo orden, sin que por ello se infiera una cierta comprensión conceptual, según la cual el orden de emisión de los términos se mantiene constante o cada número es único.

Fuson y Hall (1983) realizan un estudio longitudinal transversal que va de los dos años hasta los ocho para analizar la adquisición y elaboración de la secuencia de numerales.

   En la fase de adquisición, se realiza el aprendizaje de la secuencia convencional y el niño comienza a aplicarla en situaciones de conteo. Esta secuencia funciona como una estructura global unidireccional que consta de los siguientes fragmentos: una parte inicial estable y convencional; a continuación, un fragmento estable no convencional; y la parte final, compuesta por fragmentos que no son convencionales ni estables.

Ä       En la fase de elaboración, los vínculos entre los elementos se fortalecen y los términos contiguos pueden emitirse al margen de la secuencia global. Cada término puede emplearse como elemento de apoyo para recordar inmediatamente el anterior o posterior.

Esta fase, según Fuson y Hall (1983), se subdivide en cinco niveles: cuerda, cadena irrompible, cadena rompible, cadena numerable y cadena bidireccional.



REFERENCIA: Fernández, C. (2010). Análisis epistemológico de la secuencia numérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (RELIME), 13, 59-88.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rueda de números con pinzas de ropa